
El número de publicaciones científicas de alto índice de impacto que publica el CEBAS-CSIC es próximo a los 150 artículos al año. Algunos de sus estudios llegan a medio mundo gracias a que cuentan con el reconocimiento de ser publicados en prestigiosas revistas como Nature Communications o Science. Esta última se ha hecho eco este año de un artículo del centro murciano donde se ha secuenciado el genoma completo de la almendra, sacando a la luz que la mutación en un único gen, hace miles de años, convirtió en comestible al fruto, que hasta entonces había sido venenoso.