CEBAS-CSIC

Juan José Alarcón: «Al menos 30 de los 100 científicos más citados de la Región están en el CEBAS»

By 28 octubre, 2019 No Comments
Juan José Alarcón

Para Alarcón, al frente de la institución desde 2012, el proyecto más ambicioso es «seguir siendo uno de los centros de investigación agroalimentaria más importantes»

¿Qué radiografía haría sobre la investigación en la Región de Murcia?

Tenemos excelentes científicos. Si hay algún sector en el que la Región destaca es en el campo de las ciencias agrarias y lo sé de primera mano, los rankings constatan que al menos 30 de los 100 investigadores más citados de la Región se encuentran en el CEBAS-CSIC. Pero, como pasa en toda España, la escasa financiación y la poca relevancia de la ciencia en el sector privado son dos problemas que tienen que abordarse.

Muchos de esos destacados profesionales se ven obligados a marcharse al extranjero…

Es triste porque las inversiones que se han realizado en su formación no se aprovechan en España. La atracción del talento investigador es una asignatura pediente en todo el país y pasa por facilitar la incorporación de nuevos científicos, pero también por una mejora administrativa y de las condiciones laborales. Solo así impediremos que los mejores se vayan fuera.

¿Qué le diría a los políticos para convencerlos de lo importante que es invertir en I+D+i?

Solamente los productos innovadores son competitivos, por lo que la riqueza de un país depende a medio y largo plazo de la capacidad de la investigación científica. Pero no solo ellos tienen que ser conscientes de ello, la sociedad también, tiene que demandarlo para que los políticos se sientan presionados y obligados a invertir dinero; y el sector empresarial tiene que destinar fondos a I+D+i como lo hacen en marketing, en personal o en maquinaria.

¿Cuál es el proyecto más ambicioso en el que trabajan actualmente?

Quizás nuestro proyecto más ambicioso es continuar siendo uno de los centros de investigación agroalimentaria más importantes a nivel internacional. El CEBAS es el instituto que más proyectos y recursos financieros ha conseguido de todo el Consejo Superior de Investigaciones Científicas a lo largo del año pasado.

Tras el paso de la DANA por Murcia el pasado septiembre numerosos espacios naturales se han visto afectados. ¿Trabajan en algo al respecto?

Muchos de nuestros proyectos desarrollan estrategias que mitiguen los posibles efectos del cambio climático y trabajan en la generación de nuevas variedades vegetales que resistan mejor condiciones adversas como la DANA. Además, el proyecto europeo Coastal, que nosotros lideramos, analiza los factores que afectan al entorno del Mar Menor.

Han recibido distintos reconocimientos por su labor, ¿se siente orgulloso por alguno en especial?

Aunque hemos recibido numerosas distinciones nacionales e internacionalmente, personalmente me enorgullecen más los otorgados a nivel regional, como el de ‘Institución relevante en el desarrollo de la Región de Murcia’.

Publicado en: La Opinión