
El Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Virgen de la Arrixaca (IMIB) anunció ayer que iniciará un ensayo clínico con pacientes de la Región afectadas por cáncer de mama, con el objetivo de probar una nueva terapia biológica promovida por Roche que el jefe de Oncología de la Arrixaca, José Luis Alonso, califica de «revolucionaria». En concreto, este tratamiento aplica un inmunoterápico, el atezolizumab, que hasta ahora solo se había utilizado en tumores de pulmón y vejiga en fases avanzadas, en los que se había mostrado muy efectivo.
En este ensayo clínico, aplicarán esta terapia antes de extirpar el tumor en mujeres recién diagnosticadas de cáncer de mama, así como en la fase posquirúrgica en combinación con el tratamiento convencional, explicó este experto.
De esta forma, se estimularán defensas naturales del cuerpo de la paciente para combatir el cáncer, utilizando tanto sustancias producidas por el propio organismo como otras fabricadas en un laboratorio para mejorar o restaurar la función del sistema inmunitario.
Aumento de la supervivencia
Su eficacia ya ha sido demostrada en diversos tipos de tumores al contribuir a aumentar la supervivencia, reducir el tamaño de tumores, ampliar las curaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes, pero aún queda mucho por investigar para que sean tratamientos aplicables a todos los casos.
De hecho, este ensayo clínico internacional, en el que participan catorce centros españoles, está dirigido a un tipo muy concreto de cáncer de mama; el subtipo tumoral HER2 positivo, una variante más agresiva y que supone el 20% de los 27.000 nuevos casos que se diagnostican cada año en todo el país. En la Región de Murcia, la incidencia anual ronda los 700 casos.
Menos de dos centímetros
Los investigadores del IMIB necesitan reclutar a pacientes de la Región que tengan un tumor de menos de dos centímetros, que no hayan recibido aún tratamiento ni hayan sido sometidos a cirugía. La mitad de las participantes en este ensayo tomará el fármaco, mientras que al otro grupo se le suministrará el placebo.
No obstante, Jiménez Lucas quiso hacer hincapié en que «todas las participantes saldrán beneficiadas, ya que estarán recibiendo un control clínico muy preciso».
Además, se les aplicará tratamiento con otros inmunoterápicos (pertuzumab y trastuzumab), tanto antes como después de la operación, lo que también es una novedad en el abordaje de este tipo de tumores.
Sobre los posibles efectos secundarios de esta terapia, los oncólogos del IMIB-Arrixaca subrayan que la inmunoterapia no produce alopecia, náuseas ni un bajón en el estado anímico, aunque sí existe un riesgo de cardiotoxicidad, pero se puede controlar normalmente a través del seguimiento clínico.
Publicado en:
https://www.laverdad.es/murcia/imib-inicia-ensayo-20190517011626-ntvo.html